De acuerdo con la información proporcionada por el sitio web «Nuestro México», El Retiro Viejo tiene únicamente cinco viviendas.
En el estado de Coahuila hay numerosas comunidades y pueblos, y uno de ellos, llamado El Retiro Viejo, se destaca por tener solamente cinco viviendas, convirtiéndose en uno de los más pequeños del estado. ¿Quieres saber dónde se encuentra? Aquí te lo explicamos.
Este pueblo se encuentra en el municipio de San Pedro, Coahuila, y de acuerdo con la información proporcionada por el sitio web «México Pueblos de América», cuenta únicamente con cinco viviendas, lo que lo ubica en el puesto número 91 entre los pueblos más poblados del municipio.
De acuerdo con la información del portal, El Retiro Viejo se encuentra a una altitud de 1,106 metros sobre el nivel del mar. Para situarlo geográficamente, se ubica a menos de 11 kilómetros de San Pedro, Coahuila, y se encuentra rodeado por varios ejidos, como San Pablo, San Ignacio, Santa Brigida y el Canal El Chicharrón.
Según la página nuestro.mexico.com, el pueblo de El Retiro Viejo cuenta con solo cinco hogares y una población mayoritaria entre los 14 y los 59 años.
A continuación, te presentamos una serie de fotografías tomadas por aficionados y que están disponibles en el portal de Pueblos de América.




De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el estado de Coahuila hay poco más de 850 ejidos, lo que representa alrededor del 3% del total nacional. La mayoría de estos ejidos se encuentran en la zona sur del estado, que abarca aproximadamente el 43.7% de la superficie total que comprenden todos los ejidos en la entidad.
En cuanto a la distribución de los ejidatarios y comuneros en la entidad, el 11% se ubica en la zona norte, el 15% en la zona central y más del 70% en la zona sur. Es importante destacar que San Pedro es el municipio con mayor cantidad de ejidos y comunidades agrarias en toda la entidad, representando el 12.3% del total.
Otros dato demográficos del ejido:
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 5 | 0.00 |
Población que proviene fuera el Estado de Coahuila de Zaragoza: | 0.00% | 4.35% |
Población analfabeta: | 0.00% | 4.35% |
Población analfabeta (hombres): | 0.00% | 0.00% |
Población analfabeta (mujeres): | 0.00% | 11.11% |
Grado de escolaridad: | 4.8 | 7.65 |
Grado de escolaridad (hombres): | 4.33 | 9.50 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 5.5 | 5 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.00% | 0.00% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.00% | 0.00% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |