Según se reporta, los hechos tuvieron lugar alrededor de las 10:30 de la noche del miércoles.
Se informó que una bebé de cuatro meses de edad fue trasladada a la clínica 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social en San Pedro, Coahuila. Sin embargo, al llegar al lugar, se determinó que la bebé ya no contaba con signos vitales, por lo que se notificó a las autoridades correspondientes de su fallecimiento.
Según lo informado por las autoridades, aproximadamente a las 22:30 horas del miércoles 12 de abril se recibió el reporte del suceso y se movilizaron elementos de las diversas corporaciones de seguridad al lugar para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.
De acuerdo con el reporte médico, la menor de nombre Anne, de cuatro meses de edad y con domicilio en la zona centro de la ciudad, fue ingresada sin signos vitales. Se informó que presentaba síntomas de asfixia por broncoaspiración, lo que sugiere que posiblemente fue víctima del síndrome de muerte súbita del lactante, también conocido como muerte de cuna.
Mónica Valeria, de 26 años, informó a las autoridades que la tarde del miércoles dio de comer a la bebé y la acostó en su cuna. Posteriormente, alrededor de las 22:00 horas, el padre de la bebé, de nombre Iñaki y de 39 años, notó que la bebé no respondía y que su cuerpo estaba rígido.
La bebé fue trasladada en un vehículo particular a la clínica del IMSS para recibir atención médica, sin embargo, al llegar al lugar se les informó que ya no contaba con signos vitales.
Se ha informado que los peritos de la Agencia de Investigación Criminal del Estado se harán cargo del cuerpo de la bebé y se llevará a cabo la necropsia de ley para determinar la causa exacta de su fallecimiento.
¿Qué es la muerte de cuna?
La muerte de cuna o síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es la muerte repentina e inesperada de un bebé menor de un año mientras duerme. No hay una causa conocida para este síndrome, aunque se cree que puede estar relacionado con problemas respiratorios, problemas en el corazón o trastornos en el desarrollo del sistema nervioso central. Se recomienda a los padres que tomen medidas de prevención para reducir el riesgo de SMSL, como colocar al bebé a dormir boca arriba, evitar que el bebé duerma en superficies blandas o con otros objetos en la cuna y no fumar cerca del bebé.